Andrea Leyton Raposo
Licenciada en Educación de Las Artes Plásticas.
Ceramista, escultora en madera.
En mis estudios de Artes Plásticas (1992-1996) me volqué a crear y elaborar mis propias piezas, en una búsqueda por el rescate del Arte Precolombino como gran contenedor de nuestra cultura. Realicé mi tesis profesional en base a la Alfarería Mapuche, conectándome con la cosmovisión de este pueblo originario de Chile y, desde ese momento, la compenetración con las raíces de mi país ha sido la inspiración y fundamento de mi trabajo.
Actualmente estoy establecida en la Quinta Región, comuna de El Quisco, formando "Antü Taller", un espacio abierto a la comunidad y al turismo, en donde realizo artesanía sustentada en la identidad regional y nacional, difundiendo el valor patrimonial del Oficio Alfarero, como también educando a través del Arte, impartiendo clases y jornadas de talleres para niños, jóvenes y adultos.
Ver más de su propuesta en Creaciones Cerámica y Alfarería
“Antü Taller” toma su nombre del principal espíritu de la cosmovisión mapuche Antü= Sol, esencia que irradia la energía que es motor de las Artes del Fuego, rescatando y poniendo en valor los oficios ancestrales de la Alfarería, que le da sentido y forma a las obras que se desarrollan en ese espacio ubicado en el sector centro alto de El Quisco, en la Provincia de San Antonio.
Desde 1996 desarrollando sus oficios en Santiago, luego integrantes activos del Colegio Profesional de Artesanos Chilenos A.G. para asentarse el 2010 en El Quisco y crear el espacio “Antü Taller”, en la búsqueda por abrir un lugar para desarrollar el Arte y la Artesanía, comenzando a ser parte del circuito turístico de la V Región el 2012 cómo Oferta Programática de Espacios Culturales, impulsado por el Área de Artesanía del CNCA.
ANTECEDENTES
2005 – 2023 “Colegio Profesional de Artesanos de Chile” socia fundadora y participante de esta importante Agrupación que promueve el profesionalismo en los Oficios Artesanales de nuestro país.
2013 – 2023 “Ruta Arte Vivo, El Quisco” Fundadora y directora de la Agrupación, proyecto de Ruta artístico-cultural para el Litoral de los Poetas, que se apoya en la oferta programática de “Espacios Culturales del Área de Artesanía del CNCA” siendo “Antü Taller”, parte del circuito turístico en la V Región desde el 2012.
2010 – 2023 “Antü Taller” Quinta Región, El Quisco. Me cambié de región y forme un nuevo taller donde sigo desarrollando mis ideas en Cerámica y Alfarería precolombina. En este nuevo espacio realizo también mis clases para niños, jóvenes y adultos.
1999 – 2009 “Uca” Taller independiente, Región Metropolitana, Santiago. Me independice y comencé a trabajar en mi propio Taller, mejoré técnicas, desarrolle nuevas ideas y potencie en mis piezas los diseños de las distintas culturas de Chile.
1996 – 1999 “Trepananda” Agrupación de ceramistas, Santiago. Trabaje en diseño y creación de cada pieza y sus moldes, desarrollo en nuevas técnicas, producción y venta de nuestros productos.
2023 Curso de “Cerámica Patrimonial, Identidad Prehispánica de la Costa Central”, maestro: Antonio Carevich, Ilustre Municipalidad de El Tabo.
2022 – 2023 Formación Virtual en Escuela de Gestión Cultural de la Fundación Nacer Futuro, Valparaíso.
2021 Formación Online CosmoAudición del Pensamiento Musical Preco- lombino, profesor Rodrigo Covacevich, sur de Chile y Esteban Valdi- via, Argentina.
2019 Encuentro Formativo en Artes Visuales “Puerto Visual” C. Cultural San Antonio y Facultad de Artes U. Chile.
2019 Curso de Escultura “Talleres C. Cultural Camilo Mori”, El Quisco.
2018 Participación programa “Sigo Turismo Experiencia”, Sernatur, prov.
San Antonio.
2018 “Capacitación en Enfoque de Derecho”, ejecutado por La Covacha Casa Taller, El Quisco.
2018 Seminario “En el marco Día Internacional de la Mujer”, Ofis. de O. Comunitarias, El Quisco.
2017 Asistencia a Seminario “Diseña Tu Proyecto, Cultura y Patrimonio”, EGAC, Algarrobo.
2017 Capacitación en Cooperativas para el Sector Cultural, El Tabo.
2016 – 2017 Asistencia al “XIV y XV Seminario Internacional de Artesanía”, GAM Santiago.
2016 Asistencia a “IV Semana Seminario Internacional de la Educación Artística”, GAM. Stgo.
2016 Asistencia a Seminario “Cultura y Empresa”, Centro Cultural de San Antonio, V Región.
2014 – 2015 Taller de Iniciación e Intermedio de Gestión Cultural, Proyecto Trama, San Antonio, V Región.
2013 Curso de “Escultura en Greda” Escuela de Arte del C. Cultural C. Mori, El Quisco. Proyecto Fondart.
2012 – 2013 Taller de Escultura “Litoral de los Poetas” Fondo Nacional de la Cultu- ra y las Artes, El Tabo, El Quisco. Proyecto Fondart. Academia Esta- cional Artística en el C. Cultural C. Mori, El Quisco.
2005 – 2011 Asistencia a Seminarios Nacionales de Artesanía, del Consejo de la Cultura y las Artes, del III Seminario en Santiago, al IX en Temuco.
2008 – 2009 Participación Proyecto “IntegrArtes” Plataforma Comercial Sector Artesanías: “Asesoría Diseño Gráfico”, “Asesoría en Plan de Nego- cios”, “Asesoría en Marketing”.
2023 Profesora del Taller de Alfarería, Ilustre Municipalidad de EL Quisco y Algarrobo.
2023 Profesora de Manualidades Oficina de la Infancia, I. M. de Algarrobo.
2023 Profesora del Taller de Artes Visuales, Casa de la Cultura Algarrobo.
2022 Profesora del Taller de Cerámica “Creaciones en Cerámica” Talleres 2022, Centro Cultural Camilo Mori, I. Municipalidad de El Quisco.
2020 – 2023 Profesora de Artes para “ONG Nueva Vida” de El Quisco.
2022 – 2023 Profesora de Alfarería, Micro Talleres en Feria de las Artes para niños vacaciones de Verano e Invierno, Casa de la Cultura de la Municipalidad de Algarrobo.
2022 Profesora de Alfarería Diaguita, Micro Talleres del Proyecto de Interculturalidad Quelhue del Centro Cultural de San Antonio.
2021 Participación en la “Segunda versión del Seminario de Ceramistas y Alfareros, Rescatando el Barro desde Atacama” con Taller Virtual vía Zoom de Alfarería desde El Quisco.
2021 Taller en Línea por Video Conferencia vía Meet de “Artesanía para Emprender, Alfarería y Cerámica”, Centro Cultural Camilo Mori de I. Municipalidad de El Quisco.
2020 Taller en Línea por Video Conferencia vía Meet de “Retablo Latinoamericano”, Centro Cultural Camilo Mori, I. Municipalidad de El Quisco.
2020 Taller Virtual de Alfarería Precolombina, Casa de la Cultura , Ilustre Municipalidad de Algarrobo.
2019 Profesora del Taller de Arte, “Talleres Itinerantes de Verano 2019”, OPD, I. Municipalidad de El Quisco.
2018 Profesora de Pintura y Muralismo en Escuela El Yeco, Programa de Mediación Artística del departamento de Cultura, I. Municipalidad de Algarrobo.
2018 Profesora de Artes para ONG Nueva Vida de El Quisco.
2018 – 2019 Profesora del Taller de Cerámica “Talleres Centro Cultural Camilo Mori”, I. Municipalidad de El Quisco.
2018 Profesora participante en la Semana de Mediación Artística en Escuela Rural El Yeco, Departamento de Cultura de la I. Municipalidad de Algarrobo.
2017 – 2018 Profesora de Alfarería, “Feria de las Artes para Niños”, I. Municipalidad de Algarrobo.
2017 – 2019 Monitora del Taller de Alfarería “Talleres para Mujeres” , Dideco, I. Municipalidad de Algarrobo.
2017 Monitora de Alfarería “Talleres de la Oficina de Inclusión y Diversidad”, I. Municipalidad de El Quisco.
2016 – 2017 Profesora de Artes en Talleres para niños en “Fiesta de la Chilenidad” y “Fiesta Costumbrista” de El Totoral, I. Municipalidad de El Quisco.
2015 – 2017 Profesora de Artes Plásticas de la Aldea de niños Cardenal Raúl Silva Henríquez, El Quisco.
2014 – 2018 Monitora de Artes “Colonias de Invierno”, “Escuelas y Talleres de Verano”, “Talleres de Arte anuales”, Oficina de OOCC, OPD, Dideco, Ilustre Municipalidad de El Quisco.
2016 Profesora de Alfarería de Taller Territorial en Lo Gallardo, Proyecto de Red Cultura del Centro Cultural de San Antonio, V Región.
2014 – 2016 Monitora del Taller de Artes para ONG Caipnep – Nueva Vida, Oficina de Inclusión y diversidad. Ilustre Municipalidad de El Quisco.
2008 – 2009 Participación Proyecto “IntegrArtes”, apoyado por Sercotec, Stgo.
2007 – 2008 Participación creación del Sistema de Registro Nacional de Artesanía en Chile, Stgo.
2023 Exposición y Clase participativa de Alfarería, en “PlazArte, encuentro de artesanos y artistas visuales de El Quisco”, El Quisco.
2023 Exposición y Clase participativa de Alfarería, en “Emporio Montecarmelo, Artesanías de El Quisco”, Providencia Santiago.
2022 Exposición Cerámica de Autor, del colectivo Ceramistas Litoral, Isla Negra, V Región.
2020 Participación en Catálogo de Artesanía, región de Valparaíso 2020 “Identidad Hecha a Mano”, representando a El Quisco, como Exposición virtual digital y versión impresa, en apoyo en tiempo de Pandemia para la difusión de los trabajos de 50 Artesanos seleccionados de la Región de Valparaíso.
2014 – 2018 Participación, organización y gestión en el Evento Día Nacional del Artesano en El Quisco.
2014 – 2018 Participación “Día del Patrimonio Nacional en Chile” en El Quisco, apertura de mi espacio “Antü Taller” con exposición de Oficios Artesanales, talleres Demostrativos & Participativos y piezas creadas en el mismo Taller, con actividades musicales durante todo el día.
2015 – 2016 Participación “Encuentro de Ceramistas y alfareros”, Barrio Concha y Toro, Stgo.
2016 Participación en “Greda pa Loza” Encuentro de alfareros, Pomaire.
2015 Participación 5a Muestra Artesanal y Gastronómica “Puerto Montt invita”, X Región.
2014 Participación 4a Feria Nacional de Artesanía Atacama, III Región.
2013 Segunda Exposición Independiente “Antü Taller”, Biblioteca Viva, Mall Plaza Norte, Santiago.
2013 Primera Exposición Independiente “Antü Taller”, Biblioteca Viva, Mall Plaza Alameda, Santiago.
2013 Exposición e Inauguración “Ruta Arte Vivo, El Quisco”, C. Cultural C. Mori, El Quisco.
2013 Participación en IX Fiesta de Vino de la Ilustre Municipalidad de Pirque, Santiago.
2012 Exposición de Artesanos Evento “Entre Cuecas”, Plaza de Armas de Santiago.
2003 – 2012 Exposición permanente: Tienda Museo de Colchagua, VI Región; Museo Fonck, Arqueología e Historia en Viña del Mar, V Región; Museo Antropológico P. Sebastián Englert, Isla de Pascua, Chile. Exposición permanente en Tienda Museo de Bellas Artes, Santiago.
2010 Participación II Feria de Artesanía: Red de Economía Solidaria, Estación Mapocho, Santiago.
2010 Exposición de Artesanos en el Evento “Entre Cuecas”, Plaza de Armas de Santiago.
2009 1° Encuentro de Artesanía Patrimonial. Exposición colectiva de Artesanos del Proyecto “IntegrArtes”, Plaza Mulato Gil de Castro, Santiago.
2007 Exposición Colectiva del Colegio Profesional de Artesanos en la Universidad de Chile, en el V Seminario Nacional de Artesanía, Santiago.
2016 Certificación y entrega de galardón como Artesana Contemporánea Destacada, en Tercera versión de la “Conmemoración del Día del Artesano en El Quisco”.
Ceramista de Oficio y Profesora de Artes de Profesión, independiente desde siempre, en constante búsqueda por crear, expresar, accionar... V Región